Compraventa de vehículos Guía 2021

Transferencias de vehículos, compraventa entre empresas y particulares

Categoría: Guías

Es de todos sabido la continua controversia que existe en la compraventa de vehículos y las diferentes soluciones que se dan.

Tanto si se trata de una compra entre particulares o si se trata de una operación entre empresas, queremos aclararos de una manera sencilla y entendible parte de esta problemática, para que entendáis de una manera práctica como abordar estos inconvenientes.

Contenido

Compraventa de vehículos entre particulares

Lo primero y más importante al abordar la compraventa de un vehículo es tener claro su valor, para ello podemos revisar las principales webs de compraventa donde aparecen los modelos, año de matriculación y kilometraje, eso nos dará un valor aproximado que podemos ver que tiene nuestro vehículo en el mercado de coches usados.

Es importante también tener al día revisiones y saber el estado del vehículo, si ha tenido golpes informar de ello al comprador evitando ocultar información y vicios ocultos que hagan la compraventa lo más transparente posible.

Por último, disponer de los documentos que permitan la transacción, documentación del vehículo, contrato de compraventa, documentación de comprador y vendedor, por supuesto la transacción o pago del vehículo.

Importante y necesario respetar los limites de pago en efectivo y liquidar el ITP ajustado al valor transaccional de la compraventa o al valor fiscal si fuese menor.

“Para evitar inconvenientes la compraventa ha de ser transparente y debe informarse de todo al comprador”

Recuerda puntos importantes a valorar:

  • El valor aproximado del vehículo.
  • Cómo es el estado del vehículo.
  • Si disponemos de toda la documentación en regla.

Compraventa vehículos claves importantes

Posibles errores que se cometen en la compraventa de vehículos y motocicletas entre particulares

Muy importante y a tener en cuenta es no cometer el error de no indicar en el contrato de compraventa la hora en que se entrega el vehículo ya que puede suceder que alguna sanción corresponda al nuevo propietario y no al antiguo mientras se tramita el cambio de nombre.

Nuestro consejo es no entregar el vehículo hasta que el cambio de nombre se haga efectivo sino se hace en una gestoría autorizada.

Caso de tener que entregar forzosamente el vehículo una vez se ha recibido el dinero, pero no se ha cambiado de nombre, y tampoco hemos ido a gestoría en ese caso lo conveniente es realizar una notificación de venta del vehículo firmada por las partes y el contrato de compraventa, además de tener pagado completamente el vehículo a transferir.

Compraventa de vehículos entre empresas

En este tipo de transacciones debe reflejarse a través del documento fiscal la factura tanto la compra como la venta ya que ambos son entidades jurídicas o llevan a cabo actividades que les obliga a emitir factura por el bien que adquieren o venden.

Es conveniente lo mismo que en el punto anterior que la transacción se lleve a cabo con la mayor transparencia posible en este caso es importante reflejar los valores de compra del vehículo ya que permitirán si se afecta a la actividad deducir conveniente y aplicar las amortizaciones que proceden.

Igual de importante es la valoración del bien a la hora de vender para no perder valor en la operación y ajustarla a mercado además de redactar adecuadamente el contrato de compraventa, indicando formas de pago y garantía si existe.

“Este atento a todas las opciones de garantía y compromiso que le otorga el vendedor”

Vehículos con contrato de compraventa

Compraventa de vehículos donde interviene empresa y particular

Es en este punto donde más puede enredarse fiscalmente el tratamiento que le demos a la operación de compra de un vehículo, y donde más debemos tener en cuenta las diferentes opciones de tratarla. Si el vendedor es un particular y el comprador es una empresa o entidad jurídica la operación pasará por ITP liquidando la cuota por valor fiscal o transaccional que proceda, a la hora de contabilizar la operación los gastos de la misma serán mayor valor del bien adquirido.

En este punto es importante tener en cuenta la afectación del bien es decir si la sociedad afecta el bien a su actividad, practica amortizaciones, etc, a la hora de vender el bien deberá hacer una factura repercutiendo el IVA sobre la BI. Si por el contrario el bien no ha sido afectado a la actividad y sólo se compró el vehículo para su venta entendemos que la operación será sujeta pero exenta.

Contrato de compraventa de un coche entre empresa y particular

El contrato de compraventa de un coche entre una empresa y un particular es un documento legal que establece las condiciones bajo las cuales se transfiere la propiedad del vehículo. Este tipo de contrato es esencial para garantizar los derechos de ambas partes y evitar malentendidos o problemas legales. En este artículo, exploraremos los aspectos clave que deben considerarse al formalizar un contrato de compraventa coche empresa a particular, así como las particularidades que pueden surgir cuando el vehículo está afectado a la actividad de la sociedad.

Claves del contrato de compraventa de un coche entre empresa y particular

El contrato compraventa coche empresa a particular debe incluir información básica y fundamental para que sea válido. Entre los elementos imprescindibles se encuentran:

  1. Identificación de las partes: Los datos completos del vendedor (la empresa) y el comprador (el particular). Esto incluye nombre o razón social, NIF, dirección y cualquier información relevante.
  2. Identificación del vehículo: Marca, modelo, matrícula, número de bastidor y cualquier otra característica técnica que permita identificar el vehículo de manera inequívoca.
  3. Precio de venta: Especificar el precio acordado, indicando si este incluye o no el IVA u otros impuestos aplicables.
  4. Estado del vehículo: Declaración del estado en el que se encuentra el coche, incluyendo posibles defectos o averías conocidas.
  5. Forma de pago: Indicar si el pago se realizará en efectivo, transferencia bancaria u otro método acordado entre las partes.
  6. Fecha y lugar de la firma del contrato: Esto es esencial para determinar el momento en que se transfiere la propiedad del vehículo.
  7. Cláusulas adicionales: Por ejemplo, garantías ofrecidas por la empresa o acuerdos sobre la responsabilidad de futuras reparaciones.

Un contrato bien redactado protege tanto al comprador como al vendedor, especialmente en caso de reclamaciones futuras.

“Muy importante tener en cuenta si el vehículo se afecta a la actividad de la sociedad”

Cuando el vehículo que se va a transferir está afecto a la actividad de la sociedad, es crucial analizar su impacto fiscal y legal. Esto puede tener implicaciones tanto para la empresa como para el particular. Si el coche ha sido utilizado como herramienta de trabajo o como bien de la empresa, puede estar sujeto a ciertas particularidades fiscales. Por ejemplo, la empresa podría haber deducido el IVA o amortizado el valor del vehículo durante los ejercicios anteriores.

En estos casos, el precio de venta debe ajustarse para reflejar cualquier implicación tributaria. Además, es fundamental que en el contrato compraventa coche empresa a particular se indique claramente si el precio incluye o no el IVA, ya que este impuesto podría aplicarse dependiendo de si la venta se considera una operación comercial.

Por otro lado, si el coche se encuentra en el inventario de bienes de la empresa, es posible que sea necesario un ajuste contable que registre la salida del activo. Este ajuste debe realizarse conforme a las normativas fiscales vigentes, evitando posibles sanciones o discrepancias en las cuentas de la sociedad.

Gestiones imprescindibles en la compraventa de vehículos en empresas de compraventa

No debemos olvidar como imprescindibles solicitar un informe actualizado del vehículo con sus cargas y situación antes de la compraventa, y tampoco debemos olvidar solicitar un historial del vehículo con los propietarios que ha tenido, si solo ha sido uno o varios y si ha sufrido daños estructurales.

Estos puntos nos permiten conocer de donde procede y cual es su historial y antecedentes para no llevarnos sorpresas a posteriori y tener que arrepentirnos de nuestra compra.

Lo mejor es ir de la mano de un profesional y si la inversión es importante solicitar una revisión del vehículo por un perito para cerciorarnos con el historial de la situación real del vehículo con esto sin lugar a dudas estaremos más seguros de la compra a realizar.

Puntos importantes en la Compraventa de vehículos

En nuestra experiencia pensamos que es importante dejar siempre claro el estado del vehículo y reflejarlo en el contrato dando opción al comprador de realizar una prueba mecánica llegado el caso, así evitamos reclamaciones a posteriori.

Valorar el vehículo y sopesar los gastos de la operación nos permitirá tener más información del precio que debemos reflejar en la compraventa y nos permitirá dar más información y transparencia a la operación.

Asesorarnos fiscalmente con profesionales para evitar comprobaciones de Hacienda en un futuro. Con Pere Mondrago Consultores podrá estar seguro en estas operaciones cuente con profesionales para asesorarse.

Recomendaciones finales

A la hora de firmar un contrato compra venta vehículo entre empresa y particular, tanto la empresa como el comprador deben verificar que todos los datos del contrato son correctos. Además, es crucial realizar una inspección exhaustiva del vehículo y verificar que no tiene cargas, embargos o multas pendientes. Estos detalles pueden consultarse en el informe de tráfico disponible en la DGT.

En el caso de un contrato compraventa coche particular a empresa o viceversa, es igualmente importante establecer claramente la responsabilidad sobre cualquier eventualidad posterior a la venta. Por ejemplo, si se detecta un defecto no declarado, las cláusulas del contrato pueden determinar quién debe asumir los costes de reparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección datos
He leído y acepto la Política de privacidad