Medidas fiscales novedades de 2025

Principales y nuevas medidas Fiscales 2025

Categoría: Actualidad

El año 2025 viene cargado de novedades fiscales de las que no se escapan ni particulares ni empresas. La nueva normativa define cambios relevantes en impuestos tan comunes y familiares como el IRPF, IVA y tributos de empresas. Hoy te hablaremos de ello e, incluso, te informaremos de las medidas propias que están aplicándose en ciertas Comunidades Autónomas.

Desde la asesoría Pere Mondragó, queremos explicarte con claridad cuáles son las principales nuevas medidas fiscales más actuales para que puedas anticiparte, tomar decisiones y arreglar lo necesario para cumplir con la ley debidamente. Es la única manera de proteger tu bolsillo y optimizar tu situación financiera.

¿Quieres conocerlas? Estas son las claves más importantes de este año.

Contenido:

¿Qué medidas fiscales entran en vigor en 2025?

Desde el 1 de enero de 2025, entran en vigor una serie de reformas fiscales con el objetivo de incrementar la recaudación, corregir desigualdades y alinear el sistema tributario con las políticas de sostenibilidad y digitalización. Estas medidas afectarán al consumo, a las rentas más elevadas y a determinados sectores estratégicos.

Uno de los cambios más destacados es el ajuste en el IVA de varios productos y servicios esenciales, así como la inclusión de nuevos criterios para el pago del IRPF y la imposición de impuestos mínimos a grandes corporaciones. Lo importante ahora es estar bien informado y planificar con tiempo.

Subidas de impuestos previstas para 2025

Aumento del IVA en productos básicos y servicios.

El IVA, uno de los tributos más temidos por todos, se verá afectado con las nuevas medidas fiscales de 2025. Algunos productos y servicios tendrán un incremento del gravamen, con ello, el Gobierno pretende equilibrar la fiscalidad con otros países europeos, aunque, es evidente, que tendrá un impacto directo en el consumo familiar.

Veamos cómo está el panorama de este año 2025:

  • Productos o servicios que suben del 4% o 10% al 21%:
    • Alimentos procesados.
    • Productos de higiene.
    • Servicios de restauración.
  • Productos básicos cuyo tributo pasará del 2% al 4%:
    • Pan.
    • Leche.
    • Huevos.
    • Frutas, verduras, hortalizas y legumbres.
    • Quesos.
    • Medicamentos.
  • Otras novedades fiscales:
    • El aceite de oliva no cambia, mantiene un tipo superreducido del 4%.
    • Los aceites de semilla y pastas (macarrones, espaguetis…), aumentarán del 7,5% al 10%.

Cambios en el IVA de la electricidad y vivienda turística.

En materia energética, desaparece la rebaja temporal del IVA en la electricidad, implementada para mitigar la crisis energética de estos últimos años. Se sitúa nuevamente en el IVA general (21%), una subida que repercutirá notablemente a hogares y empresas, sobre todo en los tramos de mayor consumo.

También se endurece la fiscalidad de las viviendas turísticas. A partir de 2025, tributarán con un IVA del 21% en lugar del reducido, en un intento por regular este tipo de alojamientos frente a la vivienda habitual.

Modificaciones en el IRPF para rentas altas.

Desde el 1 de enero de 2025, las personas con ingresos elevados deberán afrontar un aumento en los tipos marginales del IRPF.

  • Sobre rentas generales superiores a 300.000€ el tipo marginal sube al 47% (antes el 45%).
  • Rendimientos del capital (intereses, dividendos) y ganancias patrimoniales superiores a 300.000€, se aplica un 30% de IRPF, un 2% más que antes (28%).

Estos ajustes son medidas fiscales progresivas orientadas a reducir la brecha entre las rentas del trabajo y del capital.

Impuestos y nuevas medidas fiscales en 2025

Impuesto mínimo para grandes empresas.

Hasta ahora, las grandes empresas pagaban el Impuesto de Sociedades (25% nominal) con posibilidad de aplicar deducciones y bonificaciones que les permitían reducir sus tipos a cifras muy bajas, a menudo 7-8%.

Sin embargo, el paquete de reformas fiscales, incorpora para estas empresas un impuesto mínimo del 15%. ¿Qué significa esto? Si antes, tras aplicar las deducciones y bonificaciones, quedaba un tipo efectivo bajo (por ej. 8%), ahora habrá que sumarle a este un 7% para pagar el mínimo establecido (15%). Para compañías con beneficios reducidos por amortizaciones o deducciones, este cambio podría representar un aumento relevante de su carga tributaria.

Gravar bienes de lujo y eliminación de exenciones.

El Gobierno ha endurecido las medidas fiscales aplicadas al consumo de bienes de lujo que ahora gravarán más que antes, de igual forma ha suprimido algunas exenciones fiscales que beneficiaban a asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro. Veamos en qué resultan estos cambios:

Bienes suntuarios.

Se introduce un nuevo impuesto indirecto del 10 % sobre yates, jets privados, coches de alta gama y joyas de lujo, sumándose al IVA del 21 % ya existente. El objetivo es incrementar la tributación de la riqueza ostentosa; estos bienes representan más de 2 M€ en las declaraciones del Impuesto del Patrimonio.

Exenciones eliminadas.

Se eliminan los beneficios fiscales aplicados hasta ahora a los seguros sanitarios privados y al régimen especial de las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), las cuales contaban con una tributación especial del 1 %.

También se elimina la exención para asociaciones y fundaciones con altas rentas patrimoniales, que solo podrán aplicar la exención en ISR, donaciones y legados, pero no en importación de vehículos o bienes.

Medidas fiscales 2025 por comunidades autónomas

Comunidad de Madrid: rebajas fiscales y deducciones.

La Comunidad Autónoma de Madrid apuesta este año por crear un camino con políticas fiscales propias. En 2025 aplicará nuevas rebajas en el tramo autonómico del IRPF y deducciones ampliadas por nacimiento, alquiler de vivienda y educación.

Además, se mantienen las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, lo que convierte a Madrid en una de las regiones más favorables para la planificación patrimonial.

Comunidad Valenciana: ayudas a familias y sectores agrícolas.

Otra Comunidad Autónoma con protagonismo en cuanto a reformas fiscales propias es Valencia, cuyas novedades se enfocan más en la protección social. Se refuerzan las ayudas fiscales a familias numerosas, monoparentales y con menores a cargo, además de establecer deducciones por gastos escolares y transporte público.

También se crean incentivos fiscales específicos para agricultores y cooperativas, buscando paliar el desastre causado por las inundaciones, los efectos de la sequía y la inflación en el sector primario.

Cómo afectan estas medidas fiscales a particulares y empresas

Todas estas medidas fiscales vigentes en 2025 de las que hemos hablado tendrán un impacto directo en tu economía, ya seas autónomo, empresario o trabajador por cuenta ajena.

En el caso de las empresas, tendrán que prestar especial atención al revisar sus cuentas, sus estrategias de inversión y, sobre todo, los beneficios contables para evitar sorpresas con el nuevo impuesto mínimo. No obstante, a los particulares les conviene anticipar los cambios en el IRPF y tener muy presente la nueva realidad para ajustar sus futuras decisiones financieras a su bolsillo.

Desde Pere Mondragó te recomendamos hacer una revisión fiscal completa antes de que sea tarde, así podrás adaptar tu actividad y aprovechar las deducciones y bonificaciones aún vigentes.

Podemos llevarte todos los asuntos fiscales de tu empresa, actividad o negocio, y asegurarnos de que cumplas con la normativa sin pagar de más. Ponte en contacto con nosotros para más información y gana en tranquilidad fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección datos
He leído y acepto la Política de privacidad